- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Alumnos de ocho centros convierten lo que eran zonas olvidadas en
el patio en lugares de encuentro.
La edil de Medio Ambiente del Ayuntamiento, María Sánchez Esteban,
ha visitado esta mañana el huerto escolar del C.E.I.P El Peral, acompañada por
educadores de ERDE e integrantes del equipo coordinador del programa. Desde el
inicio del presente curso escolar, la Concejalía de Medio Ambiente y
Sostenibilidad, con la colaboración de la empresa ERDE Gestión y Educación
Ambiental, la Concejalía de Educación Infancia e Igualdad, el Servicio de
Educación Ambiental de la Dirección General de Calidad y Sostenibilidad
Ambiental de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente y el Servicio de
Innovación Educativa de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa
de la Consejería de Educación, de la Junta de Castilla y León, con la financiación
de Aguas de Valladolid, pusieron en marcha el programa de huertos escolares
’Cultivando Educación Ambiental’.
Desde entonces, ya son varios los meses en los que los alumnos y
alumnas de ocho centros escolares de la capital vienen trabajando de manera
intensa, convirtiendo lo que hasta hace poco eran zonas olvidadas en el patio
en lugares de encuentro, no solo para padres y alumnos, sino también una
herramienta de enseñanza indispensable para el profesorado.
El alumnado de los ocho centros públicos en los que se está
llevando a cabo el programa, como son el CEIP El Peral en el barrio de
Covaresa, el CEIP Francisco Giner de los Ríos en Huerta del Rey, el CEIP Miguel
Hernández en el barrio de Pajarillos, los CEIP Antonio Machado y Gabriel y
Galán en el barrio de La Pilarica, el CEIP Francisco de Quevedo en el Paseo de
Zorrilla y los CEIP Miguel Delibes y Pedro Gómez del Bosque en el barrio de La
Victoria, ha venido trabajando de manera conjunta implicando a algunas AMPAS,
desde el diseño de sus propios huertos, la planificación de los cultivos o la
siembra y el cuidado de las semillas, conociendo y recuperando variedades de
cultivos autóctonos, algunos de ellos en riesgo de desaparecer.
Respetuosas con el medio ambiente
Así, a través de estos espacios, no sólo se ha pretendido que el
huerto escolar sea un elemento curricular más en el desarrollo de las
asignaturas, sino que en él se apliquen conocimientos básicos como el cultivo
de nuestros alimentos con técnicas respetuosas con el medio ambiente, la conservación
de la biodiversidad, la concienciación sobre hábitos de consumo más saludables
y sostenibles y la importancia de favorecer un consumo de proximidad y
ecológico.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Comentarios
Publicar un comentario