- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El huerto, tradicionalmente ha sido un lugar de socialización, de
encuentro y, por supuesto, un lugar de abastecimiento de productos sanos y
saludables para la población. Siempre ha jugado un papel muy importante en la
sociedad, si bien dicha importancia fue potencialmente mermada a raíz de la
Revolución Industrial, los enormes avances tecnológicos en el sector agroalimentario,
la masificación de los núcleos urbanos y el consecuente despoblamiento de las zonas
productoras.
La necesidad de vincular el conocimiento del medio natural y de la
producción de alimentos adquiere más importancia en los tiempos actuales, donde
la mayor parte de la población vive en contextos urbanos y los más jóvenes necesitan
un mayor contacto físico –y no tanto sobre el papel- con la naturaleza y con un
medio rural que les queda muy lejos.
Más aun, cuando la sociedad demanda metodologías más prácticas, en
una educación por la acción, en el fomento del aprender haciendo, se debe formar
a los niños no sólo en el estudio teórico de la naturaleza, sino también a
enseñar a vivir con ella…
Con todo esto, el huerto escolar permite enseñar a los niños y
niñas a organizarse, resolver conflictos, hacer una planificación del trabajo,
desarrollar actitudes y comportamientos respetuosos con el medio ambiente y
comprometidos con la mejora del entorno y del mundo en el que vivimos.
Desde programa Cultivando Educación Ambiental: Red de Huertos Escolares
en Valladolid estamos desarrollando una intervención educativa conjunta en 13
Colegios Públicos de Educación Primaria de Valladolid, dirigida a ciclos de
Primaria durante los curso escolares 2016/2017 y 2017/2018.
En dicho programa trabajamos, desde la educación ambiental, conceptos
como la Soberanía Alimentaria, el cultivo de alimentos básicos y la concienciación
sobre hábitos de alimentación más saludables y sostenibles, con una llamada a
un consumo de proximidad y ecológico, generando, a través del huerto, un
espacio curricular para todo el centro y un lugar de encuentro de toda la
comunidad educativa.
Esperamos, desde este espacio virtual, crear un lugar donde compartir
las experiencias y el conocimiento generado en los colegios participantes del
programa ´Cultivado Educación Ambiental´ de la Red de Huertos Escolares del
Ayuntamiento de Valladolid, con todos aquellos colegios, personas o entidades
interesadas en conocer nuestro proyecto común.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario